En 2095 las cosas han cambiado, aunque no a mejor. No preguntes por qué, pero soy de tu misma época y he conseguido llegar hasta lo que tú llamarías “el futuro”.
Aquí —en el futuro— las calles están prácticamente desiertas. No hay transeúntes, tan solo coches y drones pululando por la ciudad. Las cafeterías, las oficinas y los colegios apenas existen, mientras que las tiendas desaparecieron hace ya mucho tiempo. A diferencia de nuestras anteriores generaciones, las personas trabajan en sus casas, toman cafés virtuales por las redes o esperan a que les llegue por dron postal el último artículo que han comprado.
Imagino que te lo estarás preguntando: lo idóneo para aspirar a una buena posición económica en el año 2095 es ser visible en las redes. Tanto para conseguir un trabajo, como para encontrar pareja o nuevas amistades, la gente se devana los sesos con tal de acrecentar su popularidad. Los tratos de favores se suceden, y mucha gente ofrece grandes sumas de dinero (incluso sexo) a quienes tienen muchos contactos, todo ello con el fin de posicionarse mejor.
Esta dinámica de vida genera una gran frustración y afecta al índice de suicidios, que cada vez son más altos. Según los expertos en psicología (tengo mucho tiempo para leer por internet), se debe a la baja autoestima que sufren las personas y al sentimiento de soledad generalizado. La ansiedad es recurrente en menores y mayores, y la obsesión por mantener una actividad cibernética constante satura las mentes humanas.
Los expertos no dejan de recordarnos la importancia de salir a la calle para aprovechar el tiempo libre y, en especial, para estar en contacto con otras personas. No sé si algún día la población volverá a la situación de antaño, es decir, la que estás viviendo tú ahora; ni si volverán los cafés, las escuelas y las oficinas físicas. Yo, desde luego, lo echo mucho de menos.
Es duro pero es la realidad. Siempre quedaran los libros..o no???
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Loren! Ojalá perduren para siempre 🙂
Me gustaMe gusta
Serán tesoros invaluables!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué nunca se pierdan!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Aitana, hace unos días escribí unas “Crónicas del 2020”, No tan descriptivas como tu narración, pero en ese tono de añoranza que interpreto. Lo voy a pulir antes de publicarlo, leer tu texto me animó mucho para hacerlo. Muchas Gracias. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, pancho!
Muchas gracias a ti por leerme y por tu mensaje. Me alegro de que mi texto te haya servido de inspiración. Estaré atenta para cuando lo publiques. Un abrazo! 🙂
Me gustaMe gusta